Antes de nada, cabe explicar que un CharSequence es una interfaz que encapsula una secuencia de caracteres de sólo lectura y acceso uniforme. La clase String implementa dicha interfaz, al igual que las clases CharBuffer, Segment, StringBuffer y StringBuilder. Para usar el método replace lo más sencillo será utilizar un String normal.
Después de mucho negociar, ha sido finalmente Oracle quien se ha hecho con Sun Microsystems. El hecho me plantea varias dudas, como por ejemplo: ¿qué pasará con MySQL? en mi opinión, Oracle seguirá manteniendo MySQL como un producto para bases de datos "sencillas", no siendo un competidor de Oracle en el mercado de las bases de datos para empresas.
Según se puede extraer del artículo que está disponible en la web de Sun Microsystems, uno de los factores que más ha influído en la decisión es controlar el mercado de los servidores gracias a Solaris como sistema operativo y a los equipos SPARC y x64 de Sun. Asímismo, Java es un lenguaje puntero en este momento, lo que supone un producto muy apetecible para cualquier empresa con el capital suficiente para hacerse con él.
Esperemos que el cambio beneficie a los usuarios, que somos finalmente los que hacemos que los productos tengan éxito o no, y también que Oracle tome una estrategia que sea la apropiada para mantener todos estos productos sin los problemas que han llevado a Sun a esta situación.
Escribo esta entrada para agradecer a todos los visitantes que llegan a este blog día a día. Además, gracias a internet y a este medio de expresión queda muy clara la gran comunidad de hispanohablantes que existe, pues desde que se puso en marcha el blog se han recibido visitas desde todos estos países:
Spain
Mexico
Colombia
Argentina
Germany
Peru
Chile
Venezuela
United States
Ecuador
Uruguay
Costa Rica
Bolivia
Cuba
Guatemala
El Salvador
France
United Kingdom
Netherlands
Brazil
Nicaragua
Panama
Sweden
Paraguay
Russia
Dominican Republic
Italy
Austria
Andorra
Greece
Turkey
Czech Republic
Finland
Syria
Switzerland
Ireland
New Zealand
Un saludo a todos!!
P.D. Podéis hacer comentarios, que no os van a entrar virus ;)
Hoy os voy a dejar otro de los "imprescindibles" del programador Java, un manual de J2ME escrito por Sergio Gálvez Rojas y Lucas Ortega Díaz. En él se recogen los principios de la programación para móviles, y concretamente en la plataforma Java, presente en la mayoría de los móviles actuales (por no decir en todos).
JavaFX es un nuevo lenguaje de Scripts diseñado por Sun Microsystems. El objetivo de este nuevo lenguaje, (mezcla de C y Java, según mi opinión) es ocupar el lugar que ya tiene Flash en el mercado de las RIAs (Rich Internet Applications) y además adaptarse a los nuevos dispositivos móviles, gracias a su versión JavaFX mobile. Ya se dio la noticia del lanzamiento en Java-Spain, pero ahora quería profundizar un poco en su tecnología y los primeros pasos que debemos dar para empezar a conocerlo.
Lo primero de todo es descargar el JavaFX SDK. Yo voy a optar por instalar un plugin para Eclipse, pero en la misma página de descargas tenéis una versión para NetBeans. Si, como es mi caso, vais a instalarlo en Eclipse, será necesario descargar sólo el SDK desde la página de descargas de JavaFX y a continuación abrir Eclipse.
Una vez que tenemos Eclipse abierto, sólo tenemos que utilizar la herramienta de actualizaciones e introducir el siguiente sitio:
Volviendo al tema de la programación orientada a objetos, os dejo un enlace al libro del padre de la criatura, Object Oriented Software Construction, de Bertrand Meyer. De momento sólo he encontrado la versión en inglés, pero si consigo la versión en castellano lo pondré por aquí.
Os animo a comprar el libro, es uno de los imprescindibles para cualquier programador.
Disclaimer:Java-spain.com no almacena ningún archivo sujeto a copyright ni ningún contenido protegido por derechos de autor. Java-spain.com se limita a ofrecer enlaces a otras páginas desde las cuales se puede proceder a la descarga de dicho contenido.
A partir de ahora, con la nueva versión de Eclipse no será necesario instalar ningún plugin para integrar Tomcat. Sólamente hay que realizar unos sencillos pasos que detallan en Mundo Geek - Eclipse y Tomcat.
Como continuación a las entradas anteriores sobre optimización de Strings, sólo quería citar a Jeff Atwood, de Coding Horror, un blog muy recomendable, por cierto.
¿Cómo programar en equipo sin pasarse horas juntando código y arreglando problemas de sincronización? Muy fácil gracias a Dios a los repositorios de código, unas herramientas muy útiles que agilizan mucho el proceso. Los más utilizados son Subversion (SVN) y CVS. CVS viene integrado en Eclipse por defecto, por lo que configurarlo es bastante sencillo. Le dedicaré una entrada un día de estos. Para Subversion será necesario instalar un plugin llamado Subclipse (u otro similar). Este plugin integrará en Eclipse todas las funciones necesarias para trabajar en equipo.
Redireccionan a java-spain.com, para que no haya ningún problema, además de porque a Google no le gusta el contenido repetido, ya sabéis como es el Señor Google...
Esto ha sido posible gracias a un par de ofertas que hay hasta el 31 de enero, mediante las cuales es posible adquirir un dominio .es gratis durante un año.